Ir al contenido
  • La empresa
    • Acerca de Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Nuestra Estrategia
  • Nuestro grupo
  • Relación con Inversionistas
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
Menu
  • La empresa
    • Acerca de Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Nuestra Estrategia
  • Nuestro grupo
  • Relación con Inversionistas
  • Noticias
  • Contacto
  • Español

Fondo de Valores Inmobiliarios participó como jurado en Technovation Venezuela para el mundo

Caracas, mayo de 2018. Luego de 12 semanas de trabajo y preparación académica, Technovation Venezuela –programa llevado a cabo por el Impact Hub Caracas en alianza con Iridescent, y cuya misión es empoderar a niñas de bajos recursos en el mundo del emprendimiento tecnológico a través del diseño de aplicaciones móviles– llegó a su fin y ya tiene un representante: se trata de ForS, una aplicación para el rescate de valores.

Las responsables de la aplicación destacaron entre los diez equipos que conformaron la contienda, y en los próximos días continuarán su proceso en la competencia global, para enfrentarse a una semifinal virtual junto a otros equipos seleccionados provenientes de 115 países. De resultar seleccionadas, pasarán a representar a Venezuela en la gran final que tendrá lugar en Silicon Valley, California.

Horacio Velutini, CEO de Fondo de Valores Inmobiliarios –principal aliado estratégico del Impact Hub Caracas–, compartió la responsabilidad de evaluar a estas jóvenes y de decidir quiénes representarían a nuestro país, en conjunto con el vice cónsul de la Embajada de los Estados Unidos, Michael Bustamante; la fundadora-directora de la organización Trazando Espacios, Ana Cristina Vargas; el fundador y Country Manager en Venezuela de Wayra, Gustavo Reyes; y el periodista-creador y editor en jefe de Runrun.es, Nelson Bocaranda Junior.

Claudia Valladares, directora y cofundadora de Impact Hub Caracas y embajadora regional de Technovation Venezuela, recogió palabras de Velutini, que repite con insistencia: “Construimos el futuro en el presente. El cambio que añoramos para transformar y renovar viene de abajo y no de arriba; y estas jóvenes lo demuestran”.

Vale la pena destacar que los demás equipos también presentaron innovadoras aplicaciones móviles, como: Head, para tratar el tema de la anorexia; Leaders Up, para promover el liderazgo juvenil; Póntelo, como alternativa para el intercambio de piezas usadas de vestir; Care U, para resguardar a los cuidadores de enfermos de Alzheimer; Helpiness, como herramienta de atención e información en caso de catástrofes naturales; Appetitos, como alternativa para una mejor nutrición con alimentos no tradicionales; Juégala, para posicionar los espacios deportivos como herramienta para propiciar el bienestar en los jóvenes; Pets, para el rescate y cuido de animales (perros y gatos) en situación de calle; y Yo por Ti, para atender el tema de los niños abandonados o en situación de calle.

Technovation Venezuela fue una gran competencia tecnológica protagonizada por talento venezolano, en la que 35 niñas de sectores populares de Caracas presentaron sus aplicaciones.

Technovation es la competencia global de emprendimiento tecnológico más grande del mundo, para niñas, y ofrece la oportunidad de aprender las habilidades necesarias para surgir como empresarias y líderes tecnológicas. Funciona en 115 países, donde se han registrado cerca de 20.000 niñas que crearon este año 2.000 aplicaciones móviles, y es posible gracias al apoyo de aliados como Adobe Foundation, Salesforce.org, Uber, Google.org, entre muchos otros; además del respaldo de instituciones como UNESCO, Peace Corps y ONU Mujeres.

Perfil Corporativo

  • Nosotros
  • Nuestra Historia
  • Inversionistas
  • Noticias
  • Estrategia 2018-2024

Nuestro grupo

  • Invaca
  • Oficinas
  • Finance

Relación con inversionistas

  • Emisiones
  • Estados financieros
  • Memorias Anuales

Soporte

  • Contáctanos

Síguenos

Linkedin
Twitter

Páginas Relacionadas:

  • Conapri
  • Bolsa Pública Venezolana
  • Superintendencia del mercado de valores

“Entidad Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores”

La Superintendencia Nacional de Valores de la República Bolivariana de Venezuela, es el ente encargado de regular y supervisar el funcionamiento eficiente del mercado de valores, para la protección de las personas que han realizado inversiones en los valores a los cuales se refiere la Ley del Mercado de Valores, y para estimular el desarrollo productivo del país, bajo la vigilancia y coordinación del Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas).

  • Todos los derechos reservados. Fondo de Valores Inmobiliarios
  • Diseño Web